Semaglutida

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Antidiabético del grupo de los incretín miméticos (arGLP1: agonistas de los receptores del péptido similar a GLP-1), de administración parenteral y semanal. Es el más potente de todos los arGLP1 tanto en reducción de HbA1c como en bajada de peso. También ha demostrado reducción de eventos CV, sobre todo el ictus. Bajo riesgo de hipoglucemias. Precio elevado.

Descripción

Análogo recombinante del péptido-1 similar al Glucagón (GLP-1), también con acción incretín mimética, que se une a sus receptores en múltiples tejidos, además de en la propia célula beta pancreática. No se degrada, como sí lo haría el GLP1, por la enzima DPP-4, por lo que tiene una vida media prolongada. Estimula, de forma glucosa-dependiente, la secreción de insulina pancreática, inhibe la de glucagón y enlentece el vaciado gástrico, reduciendo la glucemia de una manera eficaz con bajo riesgo de hipoglucemias (dejan de operar a niveles normales de glucosa). Además produce disminución de apetito y pérdida de peso (entre 4 y 6 Kg), por lo que es una buena alternativa en pacientes obesos.

Reduce la HbA1C entre un 1,5 % y un 1,8 %.

Puede reducir la presión arterial, el colesterol total y los triglicéridos.

 

Indicaciones

Tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos. En monoterapia, en pacientes no controlados con medidas higiénico-dietéticas y en los que la Metformina esté contraindicada o no se tolere. En combinación con otros hipoglucemiantes cuando no se logre adecuado control de glucemia.

 

En nuestro país, los análogos de GLP-1 precisan visado y solo están financiados por el Sistema Nacional de Salud en obesidad (IMC>30 Kg/m2), ya que su principal ventaja es la pérdida de peso, y en combinación con otros antidiabéticos orales o insulina.

Posología

Administración subcutánea (muslo, abdomen o parte superior del brazo), pues es degradada por el jugo gástrico. Puede combinarse con insulina y el resto de fármacos orales, excepto con IDPP-4.

Semaglutida: se administra una vez a la semana, independientemente de las comidaas. La dosis inicial es de 0.25 mg/día durante las primeras 4 semanas, debiéndose incrementar a 0,5 mg o a 1 mg en función de la respuesta clínica.

Si se añade a una sulfonilurea o a insulina se debe de reducir la dosis de estos con el fin de reducir el riesgo de hipoglucemia.

En caso de olvido de una dosis esta se puede administrar si han pasado menos de 5 días, en caso contrario es mejor saltar esa dosis.

           

Efectos secundarios

-Muy frecuentes: náuseas, hipoglucemias (en combinación con sulfonilurea o insulina), diarrea, cefalea.

-Frecuentes: anorexia, mareo, dispepsia, dolor abdominal, reflujo gastro-esofágico y distensión abdominal, colelitiasis. Bronquitis. Reacciones en el lugar de inyección.

-Poco frecuentes: neoplasias tiroideas (0.5%), aumento de calcitonina en sangre, bocio,  pancreatitis.

- Retinopatía: En el caso de los pacientes con retinopatía diabética tratados con insulina y semaglutida, se ha observado un riesgo mayor de desarrollar complicaciones de dicha enfermedad. Se debe extremar la precaución al usar semaglutida en pacientes con retinopatía diabética en tratamiento con insulina.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o excipientes. Diabetes Mellitus tipo 1.

Precauciones y Situaciones especiales

- Evitar si hay enfermedad inflamatoria intestinal o gastroparesia diabética. No se        recomienda en ICC clase IV (no hay experiencia). Suspender si hay sospecha de pancreatitis   aguda (instruir al paciente sobre el riesgo de la misma) y en cetoacidosis diabética.

- Insuficiencia renal: evitar si TFG<15.

- Insuficiencia hepática: no precisa ajuste dosis. No hay experiencia en pacientes con insuficiencia hepática grave

- Embarazo: Clase C de la FDA. No se debe utilizar en embarazadas

- Lactancia: No se debe utilizar durante la lactancia.

- Pediatría: No hay experiencia en menores de 18 años.

- Ancianos: Experiencia limitada en mayores de 75 años

- Conducción: precaución en asociación con otros antidiabéticos por el riesgo de hipoglucemia

Interacciones

Produce un leve retraso en el vaciado gástrico, que puede disminuir o retrasar la absorción de cualquier fármaco de administración oral.

Medicamentos

  • OZEMPIC 0,25 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 117251002
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1171251003
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • OZEMPIC 1 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1171251005
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • RYBELSUS 14 MG COMPRIMIDOS

    Nº registro: 1201430008
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • RYBELSUS 3 MG COMPRIMIDOS

    Nº registro: 1201430002
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • RYBELSUS 7 MG COMPRIMIDOS

    Nº registro: 1201430005
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • WEGOVY 0,25 MG FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1211608006
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • WEGOVY 0,5 MG FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1211608007
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • WEGOVY 1 MG FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1211608008
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • WEGOVY 1,7 MG FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1211608009
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

  • WEGOVY 2,4 MG FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

    Nº registro: 1211608010
    Laboratorio: Novo Nordisk A/S

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS