Lixisenatida

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Antidiabético del grupo de los incretín miméticos (arGLP1: agonistas de los receptores del péptido similar a GLP-1), de administración parenteral (subcutánea) y de acción corta (diaria). Potencia media. Sin efecto sobre eventos cardiovasculares. Produce pérdida de peso. No produce hipoglucemias. Precio elevado.

Descripción

Péptido sintético análogo de las exendinas 3 y 4 (hormonas de la saliva de lagarto), con acción incretín mimética. Emula la acción de una de las principales incretinas humanas (GLP-1), uniéndose a sus receptores en múltiples tejidos, además de en la propia célula β-pancreática. No se degrada, como sí lo haría el GLP1, por la enzima DPP-4, por lo que tiene una vida media prolongada. Estimula, de forma glucosa-dependiente, la secreción de insulina pancreática, inhibe la de glucagón y enlentece el vaciado gástrico, reduciendo la glucemia de una manera eficaz con bajo riesgo de hipoglucemias (deja de operar a niveles normales de glucosa). Además produce disminución de apetito y pérdida de peso (entre 2 y 3Kg), por lo que es una buena alternativa en pacientes obesos.

Reduce la HbA1C entre un 0,8 % y un 1,1 %, 50mg/dL la glucemia basal (al ser de acción corta mayor efecto postprandial).

Puede reducir la presión arterial, el colesterol total y los triglicéridos.

En insuficiencia renal leve-moderada no precisa ajuste de dosis. Si TFG<30 no recomendada.

Indicaciones

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos, en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes incluyendo insulina basal, cuando el tratamiento utilizado, junto con dieta y ejercicio, no logren un adecuado control glucémico.

 

En las últimas guías de la ADA (2019) se recomienda “cuando el tratamiento oral no es efectivo, antes de la insulina usar siempre arGLP1”. También recomienda “cuando la HbA1c>10% usar insulina y arGLP1”.

 

En nuestro país, los análogos de GLP-1 precisan visado y solo están financiados por el Sistema Nacional de Salud en obesidad (IMC>30 Kg/m2), ya que su principal ventaja es la pérdida de peso, y en combinación con otros antidiabéticos orales o insulina.

Posología

Administración subcutánea (muslo, abdomen o parte superior del brazo), pues es degradada por el jugo gástrico. Puede combinarse con insulina y el resto de fármacos orales, excepto con IDPP-4.

           

Vida media que permite una sola dosis al día, a cualquier comida del día (preferiblemente la misma comida todos los días), comenzando con una dosis de 10µg durante 14 días, para continuar después con una dosis fija de 20µg/día.

Efectos secundarios

-Muy frecuentes: náuseas y vómitos, diarrea (hasta 50%). Suelen disminuir transcurridos unos días/semanas del tratamiento (informar a los pacientes). Hipoglucemias (25%, sólo si asociación con sulfonilurea o insulina).

-Frecuentes: infección de vías respiratorias altas, cistitis, infección vírica. Mareos, somnolencia. Dispepsia. Reacciones en el lugar de inyección.

-Poco frecuentes: urticaria, reacción anafiláctica.

Suelen desarrollarse anticuerpos antiexenatida de significado clínico desconocido.

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o excipientes. Diabetes Mellitus tipo 1.

Precauciones y Situaciones especiales

- Evitar si hay enfermedad inflamatoria intestinal o gastroparesia diabética. Suspender si hay sospecha de pancreatitis aguda (instruir al paciente sobre el riesgo de la misma) y en cetoacidosis diabética.

- Insuficiencia renal: no recomendada si TFG<30.

- Insuficiencia hepática: no precisa ajuste.

- Embarazo: Categoría C de la FDA. Se recomienda no utilizar en ambarazadas.

- Lactancia y pediatría: evitar.

- Conducción: precaución cuando se usa junto a sulfonilureas o insulina, debido a que puede causar hipoglucemias.

Interacciones

Puede disminuír o retrasar la absorción de fármacos administrados por vía oral. Si hay que tomar medicamentos con la comida, hacerlo en una que no se administre lixisenatida. Evitar derivados de la D-fenilalanina, meglitinidas o inhibidores de la alfa-glucosidasa. Especial precaución con IBP (administrarse al menos 1 hora antes o 4 horas después de la inyección de exenatida), anticoagulantes orales (monitorizar INR). Además, la administración de Paracetamol 1-4 h después de la Lixisenatida produce retraso en su inicio de acción.

Medicamentos

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS