Pioglitazona

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Antidiabético oral. Su eficacia es comparable a metformina. Potencia: disminuye 1-1,5% la A1C, bajo riesgo de provocar hipoglucemias. Favorece el incremento de peso, contraindicado en insuficiencia cardiaca por provocar retención hídrica. Reduce complicaciones CV. Precio medio

Descripción

Hipoglucemiante oral del grupo de las glitazonas/tiazolidindionas. Reduce la resistencia a la insulina en  tejidos periféricos (adiposo, musculoesquelético e higado), y en menor medida la gluconeogénesis hepática. Se unen al receptor nuclear PPARγ (receptor gamma activado por el proliferador de lisosomas). Aumentan la utilización periférica de glucosa.

Indicaciones

- Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2:

  • En monoterapia en pacientes que no pueden tomar metformina por contraindicación o intolerancia
  • En combinación con metformina, sulfonilurea, IDPP4, arGLP1 o insulina

- Pioglitazona puede considerarse un tratamiento de segunda línea asociado a metformina cuando ésta es insuficiente, o de primera opción si metformina está contraindicada o no se tolera, aunque debe evitarse en pacientes con insuficiencia cardiaca

- Mayores de 65 años: evaluar riesgo/beneficio antes de iniciar este fármaco: mayor riesgo de retención hídrica y posible descompensación cardiaca

- Disminuye eventos de Enfermedad Cardiovascular Ateroesclerótica (ASCVD): se consideran como fármaco de segunda línea si no se consigue objetivo terapéutico con SGLT-2 o GLP1-ar en pacientes Insulino-resistentes tras ICTUS o alto riesgo CV

Posología

- Vía oral, con o sin alimentos. Los comprimidos no están preparados para dividirse en mitades iguales, pero si el paciente tiene dificultad para tragarlos, pueden triturarse y tomarse con agua.

- Dosis inicial: 15-30 mg en única toma, que puede aumentarse hasta una dosis máxima de 45 mg/24h en función de la respuesta clínica.

- Mayores de 65 años: empezar con 15mg, aumentando posteriormente en función de respuesta y tolerabilidad.

- Tratamiento conjunto con otros hipoglucemiantes:

  • Metformina: no necesario ajuste de dosis
  • insulina o sulfonilurea: reducir la dosis en caso de que se produzca hipoglucemia/

- Si olvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar ni administrar dos dosis en el mismo día.

Efectos secundarios

- Cardiovasculares: mayor riesgo de retención hídrica y posible descompensación cardiaca

- Hematuria: No debe iniciarse tratamiento con hematuria macroscópica no filiada

- Hepáticos: aumento de transaminasas, insuficiencia hepática

- Neurológicas: cefalea, parestesias, hipostesia, raro insomnio

- Oftalmológicas: trastorno de la refracción, edema macular

- Osteomusculares: mialgias, fracturas óseas (mayor riesgo en mujeres tratadas con pioglitazona en comparación con otros antidiabéticos)

- Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis, pero debe tenerse en cuenta que estos pacientes son más propensos a la retención de líquidos por lo que se recomienda vigilancia estrecha

- Respiratorias: faringitis, raro sinusitis

Contraindicaciones

- Alergia al compuesto

- Insuficiencia hepática o enfermedad hepática activa o valores basales de transaminasas >2,5 LSN

- Insuficiencia cardiaca en cualquier estadio (clase I a IV)

- Diabetes mellitus tipo 1

- Cetoacidosis diabética

- Cáncer de vejiga activo o antecedentes.

- Hematuria macroscópica no filiada

Precauciones y Situaciones especiales

- Contiene Lactosa

- Embarazo: categoría C de la FDA. No se recomienda porque no garantiza un control glucémico adecuado

- Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna. No se recomienda por falta de información, aunque el riesgo de causar hipoglucemia en el lactante es bajo

- Pediatría: no se recomienda en menores de 18 años

- Conducción: No parece que tenga impacto importante a nivel de la capacidad de conducción, salvo tratamiento combinado con: secretagogos o insulina. Al inicio del tratamiento puede aparecer alteraciones visuales (en relación con alteraciones temporales de turgencia e índice refractario de lentes oculares por la modificación de la glucemia)

- Mujeres en edad fértil: en aquellas con anovulación asociada a la resistencia de insulina (por ejemplo mujeres premenopáusicas o con síndrome de ovario poliquístico), como las glitazonas reducen esta resistencia, las pacientes deben saber que durante el tratamiento pueden recuperar la ovulación y existe la posibilidad de un embarazo.

Interacciones

- Insulina: la asociación puede empeorar la insuficiencia cardiaca, por un posible efecto aditivo sobre la retención hídrica. Deben vigilarse estos síntomas y suspender la pioglitazona si se produce un empeoramiento

- AINE: la asociación de ambos aumenta el riesgo de retención de líquidos y edema.

- Gemfibrozilo: su asociación puede aumentar la concentración plasmática de pioglitazona y sus efectos secundarios. Puede ser necesario reducir la dosis de pioglitazona

- Rifampicina: puede disminuir la concentración plasmática de pioglitazona

- Vinflunina: riesgo o disminución de su actividad neoplásica por posible disminución de sus niveles

 

Medicamentos

  • PIOGLITAZONA CINFA 15 MG COMPRIMIDOS EFG

    Nº registro: 76481
    Laboratorio: Laboratorios Cinfa S.A.

  • PIOGLITAZONA CINFA 30 MG COMPRIMIDOS EFG

    Nº registro: 76485
    Laboratorio: Laboratorios Cinfa S.A.

  • PIOGLITAZONA NORMON 15 mg COMPRIMIDOS EFG

    Nº registro: 75152
    Laboratorio: Laboratorios Normon S.A.

  • PIOGLITAZONA NORMON 30 mg COMPRIMIDOS EFG

    Nº registro: 75153
    Laboratorio: Laboratorios Normon S.A.

  • ACTOS 15 mg COMPRIMIDOS

    Nº registro: 00150001
    Laboratorio: Cheplapharm Arzneimittel Gmbh

  • ACTOS 15 mg COMPRIMIDOS

    Nº registro: 00150009
    Laboratorio: Cheplapharm Arzneimittel Gmbh

  • ACTOS 30 mg COMPRIMIDOS

    Nº registro: 00150004
    Laboratorio: Cheplapharm Arzneimittel Gmbh

  • ACTOS 30 mg COMPRIMIDOS

    Nº registro: 00150010
    Laboratorio: Cheplapharm Arzneimittel Gmbh

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS