Miglitol

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Antidiabético oral que reducen la tasa de absorción de carbohidratos complejos a nivel intestinal, disminuyendo los picos de glucemia postprandiales. Potencia baja: disminuyen la HbA1c un 0.3-0.5%, menos que cualquier otro antidiabético oral o inyectable. No produce hipoglucemias. Es un fármaco poco utilizado debido a las múltiples tomas que precisa (antes de cada comida) y sus efectos digestivos frecuentes.

Descripción

Es un inhibidor de las α-glucosidasas intestinales (maltasas, sacarasas, dextrinasas, glucoaminasas), presentes en las vellosidades intestinales, encargadas de la transformación de la maltosa, sacarosa y otros oligosacáridos en monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) para su posterior absorción. El resultado de su acción es una demora dosis-dependiente en la digestión y por tanto en la absorción de los hidratos de carbono, aumentando su fermentación en el colon.

 

Disminuye la HbA1c un 0,3-0,5% (30mg/dL la glucemia basal, 40-50mg/dL la glucemia postprandial). No produce hipoglucemias y tiene efecto neutro sobre el peso.

 

No precisa ajuste de dosis si TFG > 30 mL/min, evitar si <25mL/min. Tampoco precisa ajuste de dosis en caso de insuficiencia hepática.

Indicaciones

Indicado en Diabetes Mellitus tipo 2 del adulto, cuando el tratamiento higiénico-dietético es insuficiente. Su papel principal es como coadyuvante de otros antidiabéticos (insulina, sulfonilureas, glinidas o metformina) cuando predomina la hiperglucemia postprandial. La asociación con Metformina se recomienda menos por sus efectos secundarios gastrointestinales.

Su utilidad es menor en pacientes que toman pocos hidratos de carbono en su dieta.

 

Posología

Forma de administración: vía oral. Dosis inicial de 50mg/día, que se aumentará gradualmente (semanal) para minimizar efectos secundarios. La dosis efectiva es 100mg/8h y la dosis máxima de 200mg/8h. Se debe administrar al inicio de la comida, y sin masticar.

 

Efectos secundarios

No produce hipoglucemia per se, pero asociados a insulina o antidiabéticos orales pueden producir hipoglucemias que se tratarán con glucosa pura, no con disacáridos (lactosa de la leche, sacarosa del azúcar), ya que está retardada su absorción.

 

Sus efectos secundarios más frecuentes son gastrointestinales, y son dosis-dependientes: flatulencia-meteorismo (77%), diarreas (33%), dolor abdominal (21%), náuseas y vómitos.

 

Otros efectos (raros): mareos, cefalea. Erupción, prurito. Elevación de transaminasas (a dosis máximas).

 

Contraindicaciones

Contraindicado en caso de alergia al fármaco, en tratamiento en monoterapia de la DM 1, pacientes con trastornos gastrointestinales relacionados con la absorción y digestión, diverticulosis, enteropatías inflamatorias (Crohn, colitis ulcerosa, gastroenteritis), insuficiencia renal severa (TFG<30), hepatopatía severa (cirrosis hepática), cetoacidosis diabética.

Precauciones y Situaciones especiales

- Insuficiencia renal: no precisan ajuste de dosis si TFG > 30 mL/min, evitar si <30mL/min

- Insuficiencia hepática: no precisan ajuste de dosis.

- Embarazo, lactancia, pediatría: no recomendados por fabricante.

- Conducción: precaución si se usa con otros antidiabéticos, por el riesgo de hipoglucemia.

- Lactosa/gluten: evitar (falta de experiencia).

Interacciones

Evitar la administración conjunta con antiácidos, resincolestiramina y enzimas digestivos, ya que pueden reducir el efecto de la Acarbosa. Pueden afectar a la biodisponibilidad de la Digoxina.

Medicamentos

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS