Metformina y Dapagliflozina

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Asociación de antidiabéticos orales. Potencia intermedia-alta. Bajo riesgo de hipoglucemia. Reducción de peso corporal. Indicado en paciente con evento cardiovascular previo y/u obeso. Aumenta infecciones genitourinarias. Coste medio-alto.

Descripción

Metformina: disminución de la producción de glucosa hepática y tejidos periféricos, aumentando la sensibilidad por la insulina. Dapaglifozina: Potente inhibidor selectivo y reversible del cotransportador renal de sodio y glucosa (SGLT2) responsable de la reabsorción renal de la glucosa produciendo glucosuria

El efecto glucosúrico de Dapaglifozina es dependiente de la función renal por lo que no se debe iniciar con  FG < 60 mL/min, y suspenderlo con FG < 45mL/min.

No usar en insuficiencia hepática.

Indicaciones

Tratamiento de la DM 2 en Adultos:

- En pacientes no controlados con dosis máxima de Metformina en monoterapia.

- En combinación con otros hipoglucemiantes no insulínicos o insulínicos (más medidas higiénico- dietéticas); y no hay buen control glucémico.

 - En pacientes que ya tomen los dos fármacos por separado.

Indicado especialmente en tratamiento de segunda línea en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular o en pacientes con obesidad grado 2 (IMC >35).

Posología

Vía oral, en el desayuno y la cena con alimentos. Comprimidos no fraccionables.

Si Función renal normal: 5mg/850mg cada 12h o 5mg/1000mg c/12horas. Se puede añadir una tercera dosis de Metformina al mediodía.

En asociación con insulina o con Sulfonilurea, disminuir dosis de las mismas.

Si función renal alterada:

    -FG 45-59mL/min: No se debe iniciar tratamiento con Dapaglifozina, si ya lo tomaba se puede mantener mientras que el filtrado sea > 45 ml/min.

    -FG <45mL/min: suspenderlo.

Efectos secundarios

-GENITOURINARIOS: Infecciones genitales fúngicas (candidiasis, balanitis, vulvitis... más frecuentes en mujeres); infecciones de tracto urinario (cistitis, en raras ocasiones pielonefritis); poliuria.

- METABÓLICOS: frecuente hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperpotasemia; aumento de creatinina sérica, magnesio y fosfatos. Poco frecuente hipoglucemia. Casos graves de cetoacidosis diabética con presentación atípica sin hiperglucemia. Acidosis láctica por Metformina.

-DIGESTIVOS: dolor abdominal, náuseas y estreñimiento. Disminución de absorción intestinal de vitamina B12.

- CARDIOVASCULARES: hipotensión ortostática, síncope.

-OTROS: Dolor de espalda frecuente. Dapaglifozina produce aumento de neoplasia de vejiga, mama y próstata. Erupciones cutáneas. Gangrena de Fournier.

Contraindicaciones

-Alergia o hipersensibilidad a los fármacos.

-Cualquier tipo de acidosis metabólica.

-Insuficiencia renal grave o situaciones que la provoquen (cirugías, deshidratación..)

-Insuficiencia hepática, alcoholismo o toxicidad hepática.

-Precoma diabético.

Precauciones y Situaciones especiales

-INSUFICIENCIA RENAL: Ajuste de dosis en función de FG. Hay que monitorizar la función renal antes y después de iniciar tratamiento, y cada 3-6 meses.

-AMPUTACIONES DE MIEMBROS INFERIORES: Se deben vigilar los signos y síntomas de riesgo vascular periférico (neuropatía, úlcera, infección)

-ACIDOSIS LÁCTICA: el riesgo de acidosis aumenta en casos de ingreso, insuficiencia renal, alcoholismo, ayuno prolongado...

-CETOACIDOSIS DIÁBETICA: mayor riesgo en los primeros meses de tratamiento y en pacientes con factores de riesgo (deshidratación, infecciones frecuentes, alcohólicos...)

-PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y CIRUGÍA: se debe suspender metformina en cirugías con anestesia o en  pruebas con contraste yodado por riesgo de acidosis láctica.

-EMBARAZO: No hay suficientes estudios para humanos por lo que no se recomiendo su uso (categoría C de FDA).

-LACTANCIA: Se  excreta en leche materna. No se recomienda su uso.

-PEDIATRÍA: no se ha evaluado su uso, por lo que no se recomienda

-GERIATRÍA: no se recomienda su uso en >75 años.  

-CONDUCCIÓN: precaución por posible hipoglucemia si se usa conjuntamente con Sulfonilureas o Insulinas.

-LACTOSA/GLUTEN: Dapaglifozina contiene Lactosa en cada comprimido, pero no contiene Gluten. Metormina puede contener lactosa y gluten (existen marcas de Metformina SIN gluten)

Interacciones

- IECA/ARAII: puede reducir función renal. Vigilancia.

- Insulina, sulfonilureas: aumenta riesgo de hipoglucemia

- Diuréticos: aumentan riesgo de hipovolemia.

- Alcohol: aumenta el riesgo de acidosis láctica e hipoglucemia

- Contrastes yodados: aumenta el riesgo de acidosis láctica

Medicamentos

  • EBYMECT 5 MG/1.000 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

    Nº registro: 1151051009
    Laboratorio: Astrazeneca Ab

  • EBYMECT 5 MG/850 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

    Nº registro: 1151051003
    Laboratorio: Astrazeneca Ab

  • XIGDUO 5 MG/1000 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

    Nº registro: 113900009
    Laboratorio: Astrazeneca Ab

  • XIGDUO 5 MG/850 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

    Nº registro: 113900003
    Laboratorio: Astrazeneca Ab

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS