Pioglitazona y alogliptina

Revisado: 01/09/2019

Resumen

Antidiabéticos orales combinados a dosis fijas. Potencia alta. Coste medio

Descripción

Asociación de hipoglucemiantes con mecanismos de acción complementarios: una glitazona o tiazolidindiona y un inhibidor de la dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4).

Indicaciones

- Tratamiento de segunda o tercera línea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2:

  • Combinación con dieta y ejercicio, para mejorar el control glucémico en pacientes adultos (en particular pacientes con sobrepeso) que no están adecuadamente controlados con pioglitazona sola, y para quienes la metformina no es apropiada debido a contraindicaciones o a intolerancia
  • Combinación con metformina (es decir, terapia combinada triple), como tratamiento adicional a la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en pacientes adultos (en particular pacientes con sobrepeso) que no están adecuadamente controlados con la dosis máxima tolerada de metformina y pioglitazona.
  • La asociación de pioglitazona y un inhibidor DPP-4, se considera la opción preferente en pacientes con insuficiencia renal moderada-grave (FG <50 ml/min)

- Puede utilizarse para reemplazar la administración de comprimidos de alogliptina y pioglitazona por separado en aquellos que ya estén siendo tratados con esta combinación.

- Tras el inicio del tratamiento, se debe controlar a los pacientes después de 3 a 6 meses, para evaluar si la respuesta al tratamiento es adecuada. Si no se muestra una respuesta adecuada debe suspenderse.

Posología

- Vía oral, una vez al día, con o sin alimentos. Los comprimidos deben tragarse enteros con agua

- Dosis inicial: 25mg/24horas de la alogliptina más la dosis que esté tomando el paciente de pioglitazona

-   En caso de insuficiencia renal:

  • IR moderada (FG 30-50 ml/min): 12,5 mg/día
  • IR grave (FG <30 ml/min) o en hemodiálisis: 6,25 mg/día

- Dosis máxima: 25mg/24horas de alogliptina

- No debe excederse la dosis diaria máxima recomendada de 25 mg de alogliptina y 45 mg de pioglitazona

Efectos secundarios

- Cardiovasculares: mayor riesgo de retención hídrica y posible descompensación cardiaca

- Hematuria: No debe inciarse tratamiento con hematuria macroscópica no filiada

- Hepáticos: aumento de transaminasas, insuficiencia hepática

- Neurológicas: cefalea, parestesias, hipoestesia, raro insomnio

- Oftalmológicas: trastorno de la refracción, edema macular

- Osteomusculares: mialgias, fracturas óseas (mayor riesgo en mujeres tratadas con pioglitazona en comparación con otros antidiabéticos)

- Insuficiencia renal: dosis de 12,5 de alogliptina si FG < de 50 ml/min. Debe tenerse en cuenta que estos pacientes son más propensos a la retención de líquidos por lo que se recomienda: vigilancia estrecha

- Respiratorias: congestión nasal, nasofaringitis, infecciones del tracto respiratorio superior.

 

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes, antecedentes de una reacción grave de hipersensibilidad, entre las que se incluyen reacción anafiláctica, shock anafiláctico y angioedema, a cualquier inhibidor de la dipeptidil-peptidasa-4 (DPP-4)

- Insuficiencia cardiaca o antecedentes de insuficiencia cardiaca (grados I a IV según la

clasificación de la NYHA)

- Insuficiencia hepática

- Diabetes Mellitus tipo 1

- Cetoacidosis diabética

- Cáncer de vejiga actualmente activo o antecedentes de cáncer de vejiga 

- Hematuria macroscópica no filiada

Precauciones y Situaciones especiales

- Contiene Lactosa

- Embarazo: Uso contraindicado según ficha técnica

- Lactancia: se excreta en la leche materna. Está contraindicada por el riesgo de hipoglucemia en el lactante.

- Pediatría: no se recomienda menores de 18 años

- Conducción: la influencia de pioglitazona/alogliptina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante

- Mujeres en edad fértil: en aquellas con anovulación asociada a la resistencia de insulina (por ejemplo mujeres premenopáusicas o con síndrome de ovario poliquístico), como las glitazonas reducen esta resistencia, las pacientes deben saber que durante el tratamiento pueden recuperar la ovulación y existe la posibilidad de un embarazo

- Pancreatitis aguda: El uso de inhibidores de la DPP-4 se ha asociado con un riesgo de desarrollar pancreatitis aguda

Interacciones

- Insulina: la asociación puede empeorar la insuficiencia cardiaca, por un posible efecto aditivo sobre la retención hídrica. Deben vigilarse estos síntomas y suspender la pioglitazona si se produce un empeoramiento.

- AINE: la asociación de ambos aumenta el riesgo de retención de líquidos y edema.

- Gemfibrozilo: su asociación puede aumentar la concentración plasmática de pioglitazona y sus efectos secundarios. Puede ser necesario reducir la dosis de pioglitazona.

- Rifampicina: puede disminuir la concentración plasmática de pioglitazona.

Medicamentos

  • Incresync 12,5 mg/30 mg comprimidos recubiertos con pelicula

    Nº registro: 113842003
    Laboratorio: Takeda Pharma A/S

  • Incresync 25 mg/30 mg comprimidos recubiertos con pelicula

    Nº registro: 113842021
    Laboratorio: Takeda Pharma A/S

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.
© 2024 Fundación redGDPS